Analizamos al mejor jugador de la J35, Peque - ElSevillista.net - Información sobre el Sevilla FC, Sevilla Atlético, Sevilla Femenino y su Cantera

NOTICIAS


Analizamos al mejor jugador de la J35, Peque



El partido entre Celta y Sevilla dejó un sabor agridulce para el equipo hispalense, que cayó por la mínima en un duelo repleto de alternativas. Sin embargo, más allá del resultado, la actuación de Peque brilló con luz propia y justificó su elección como MVP del encuentro. El joven atacante sevillista fue el motor ofensivo de su equipo, aportando desequilibrio, creatividad y peligro constante. A continuación, desgranamos sus cifras y lo que realmente significan dentro del contexto del partido.

Datos estadísticos de Peque

Minutos jugados: 67
Posición: Delantero/extremo
Tiros totales: 3
Tiros a puerta: 2
Asistencias: 1
Regates completados: 4
Pases clave: 2
Duelos ganados: 7
Faltas recibidas: 3
Goles esperados (xG): 0.48
xG total del Sevilla: 2.24
xG total del Celta: 0.72

Análisis: Más allá de los números

  • Participación ofensiva y toma de decisiones
Peque fue el principal generador de peligro del Sevilla. Sus 3 disparos (2 de ellos a puerta) muestran una clara intención de finalizar jugadas y buscar el gol, algo esencial para un jugador de ataque. La cifra de 0.48 en goles esperados (xG) refuerza la idea de que no solo remató, sino que lo hizo desde posiciones realmente peligrosas, lo que aumenta el valor de sus acciones.

  • Capacidad de desequilibrio
Los 4 regates completados y las 3 faltas recibidas reflejan su capacidad para encarar y superar rivales en el uno contra uno. Esto no solo genera ocasiones directas, sino que obliga a la defensa rival a replegarse y, en muchos casos, a cometer faltas para frenarle, lo que puede traducirse en jugadas a balón parado peligrosas para el Sevilla.
  • Visión de juego y asociación
Peque no se limitó a buscar el gol: sus 2 pases clave y la asistencia demuestran que también supo asociarse y crear oportunidades para sus compañeros. Esta versatilidad le convierte en un jugador muy completo, capaz de alternar entre el rol de finalizador y el de generador de juego.
  • Impacto físico y mental
Ganar 7 duelos y recibir 3 faltas en apenas 67 minutos habla de su intensidad y mentalidad competitiva. No rehuyó el contacto y supo imponerse en situaciones de máxima exigencia física, algo que no siempre se refleja en las estadísticas, pero que es fundamental para entender su influencia en el desarrollo del partido.
  • Contexto colectivo
El Sevilla generó un xG de 2.24, muy superior al 0.72 del Celta, lo que indica que el equipo de Nervión fue capaz de crear más y mejores ocasiones. Peque fue uno de los principales responsables de ese caudal ofensivo, participando directa o indirectamente en la mayoría de las jugadas de peligro.

Conclusión

La actuación de Peque ante el Celta es un ejemplo de cómo un jugador puede marcar la diferencia más allá del marcador final. Sus datos reflejan un futbolista en plena madurez competitiva, capaz de desequilibrar, asistir y finalizar con criterio. Si mantiene este nivel, no solo será importante para el Sevilla en este tramo final de temporada, sino que puede convertirse en uno de los nombres propios de LaLiga en el futuro inmediato.


– Recibe en tu móvil las noticias del Sevilla FC y su Cantera en nuestro Canal Oficial de WhatsApp.
-- --