Parece que Florentino tras la
deficiente “Era Galáctica” de su primera etapa como presiente aún no ha
aprendido que, aunque las estrellas se vean muy próximas en el cielo, en realidad
están a años luz de distancia. Esta temporada, repitiendo los errores cometidos
a principios de siglo, el Real Madrid ha plagado su delantera de jugadores
llamados a ganar el Balón de Oro, olvidándose de que el fútbol no solo consiste
en regatear y marcar goles, también hay que evitar encajarlos. El conjunto
merengue, con una defensa muy inferior al nivel del resto del equipo y con un
entrenador centrado en usar a los veteranos en vez de dar oportunidad a los
jóvenes talentos, ha mostrado un rendimiento muy lejano al esperado.
En Champions, el equipo se
encuentra más cerca de quedar eliminado que de pasar a octavos de final, dos
puntos son los que le separan del abismo. Mientras que en LaLiga EA Sports, el
equipo no termina de encontrar el rumbo. Actualmente son terceros a pesar de
los numerosos empates ante equipos muy inferiores, al menos económicamente,
como Mallorca, Las Palmas y Rayo Vallecano. Eso sí, en el Santiago Bernabéu el
equipo se crece ante una afición muy crítica, solo han perdido un partido, el
más doloroso, el 0 a 4 ante el FC Barcelona en un “Clásico” donde una delantera
de millones no supo evitar caer en la trampa del fuera de juego.
La BMV necesita un ajuste en
la dirección
La prensa deportiva haciendo un
símil con la famosa marca de coches BMW, ha nombrado a la delantera madridista
la BMV: Bellingham, Mbappé y Vinícius. Esta delantera, donde se han olvidado de
Rodrygo, está valorada según la famosa web “Transfermarkt” en 560 millones de
euros, siendo el trío más caro de la competición, triplicando el valor total de
la plantilla sevillista.
Con estos datos cabría suponer
que estos jugadores lideran los rankings individuales, pero en cambio no
aparecen ni siquiera en el pódium de los máximos goleadores o asistentes.
Curiosamente, tan solo Mbappé se cuela en un top tres, es el segundo jugador
con más goles de penalti en la competición. Entre los tres jugadores suman 23
goles y 10 asistencias, números muy alejados de las cifras que maneja su rival
directo, el FC Barcelona, cuyo tridente lleva anotados 32 tantos y repartidas
17 asistencias. Esta falta de gol se hace más notable si hablamos de los goles
por minutos, donde jugadores con una cantidad pareja de minutos disputados como
el delantero de Osasuna, Ante Budimir, supera a los tres con un promedio de 1
gol cada 129 minutos, siendo el más cercano el ganador del premio “The Best”, Vinícius
Júnior, con 1 gol cada 138 minutos disputados.
Si bien es cierto que estos son
grandes números, no son los esperados para unos jugadores que se sitúan en el
top mundial. El Real Madrid no está cumpliendo con los objetivos de la
temporada y buena parte de la culpa lo tiene la mala planificación del club.
Eso sí, en cualquier momento estos jugadores pueden volver a carburar,
convirtiéndose en la maquina de hacer goles que han demostrado en campañas
anteriores.
Once probable, jugadores
claves y estilo de juego
Esta temporada las lesiones han
mermado al equipo merengue, sobre todo a su defensa. Encontramos a jugadores
claves como Carvajal o Militão que no volverán a pisar el césped hasta el
próximo curso, o David Alaba, el cuál no termina de ponerse a punto. Debido a
estas bajas, Carlo Ancelotti ha tenido que dar entrada a canteranos como Raúl
Asencio e incluso ha cambiado de posición a sus jugadores, usando por ejemplo a
Tchouaméni de defensa central. Además, hay que sumar la pérdida de Vinícus, que
cumplirá sanción por acumulación de tarjetas.
Todo esto hará que el Real Madrid
salte al encuentro con un once lleno de jugadores poco acostumbrados a ser titulares.
Bajo su casi inamovible 4-3-3, que en ocasiones permuta a un 4-4-2, se espera
que Ancelotti alinee en esta jornada a Courtois; Lucas Vázquez, Tchouaméni,
Rüdiger, Fran García; Valverde, Camavinga, Bellingham; Güler, Mbappé, Rodrygo.
Omitiendo a los jugadores de la
BMV, de este once titular cabe destacar la figura de Fede Valverde. Tras retirarse
Toni Kroos, el uruguayo ha ocupado su posición consagrándose en el once
merengue. El centrocampista, con cuatro goles y dos asistencias, es el cuarto
jugador con más participaciones de gol, empatado con Rodrygo Goes. El “pajarito”
vive un momento dulce en su carrera y llega al encuentro habiendo marcado en la
última jornada. Sin duda es uno de los mejores “box to box” del mundo y un
jugador al que prestar mucha atención en sus labores tanto ofensivas como
defensivas.
En cuanto al estilo de juego,
Ancelotti se caracteriza por saber adaptarse a las características de sus
jugadores, tratando siempre de establecer dos pilares fundamentales en sus
esquemas: la 4-3-3 como formación y la figura de un centrocampista conservador con
virtudes de un creador de juego. En este Real Madrid ese jugador lo encarna un
Camavinga que retrasa su posición para dar libertad creativa a Valverde y
Bellingham. En cuanto a la delantera, la posición de sus jugadores no es más
que una simple representación infográfica, en realidad el ataque madridista
tiene libertad de movimientos para alternar las bandas con la punta de ataque,
es por ello que este equipo juega sin un “9” de referencia. Por último, señalar
que el equipo se siente cómodo sin balón, no necesita dominar la posesión
puesto que cuenta con jugadores rápidos y verticales capaces de armar
contragolpes de mucho peligro.
Histórico de partidos
El conjunto hispalense afronta este
partido con el peso extra que conlleva no ganar en el Santiago Bernabéu desde
2008. Dicho partido que finalizó con un 3 a 4, es una de las únicas 8 victorias
hispalenses ante los merengues en su feudo.
Ambos equipos iniciaron su
historial de enfrentamientos en 1935. Era 13 de enero y se disputaba la séptima
jornada de la Primera División española. Aquel encuentro acabó con victoria
madridista por 3 a 1. Desde entonces se han visto las caras en 175 ocasiones entre
las que se incluyen Primera División, Champions League (en la temporada
1957/58), Supercopa de la UEFA, Copa del Rey y Supercopa de España. Estos
partidos muestran un marcador de 48 victorias sevillistas, 30 empates y 97
triunfos merengues.
En cuanto a Primera División, el
número de partidos se ve levemente reducido hasta los 160. En esta competición
el Sevilla ha llevado a cabo la mayoría de sus victorias, un total de 45, que completan
la estadística con 28 empates y 87 triunfos del equipo madrileño.
Por último, en lo referente a
esta jornada, en partidos de liga el Real Madrid ha ejercido de local en 80
ocasiones. Como he indicado antes, los hispalenses solo han sido capaces de
imponerse en 8 ocasiones, mientras que han empatado 12 veces y han sido
derrotados en 20 enfrentamientos.
On tour: Madrid
En su último desplazamiento el Sevilla FC visitó la capital española, es por ello que recomiendo la lectura de la guía que preparé para disfrutar de la ciudad antes del enfrentamiento ante el Atlético de Madrid: https://www.elsevillista.net/2024/12/analisis-del-rival-laliga-ea-sports-j16.html
Santiago Bernabéu
Con capacidad para 81.000
espectadores, el nuevo Santiago Bernabéu es el segundo estadio español con
mayor aforo, solo superado por el Camp Nou. Este recinto deportivo recibe el
reconocimiento de “Estadio de máxima categoría de la UEFA”. Entre sus numerosas
mejoras, destacan para el disfrute del aficionado, la cubierta retráctil del
estadio y la inclusión de escaleras mecánicas para acceder a todos los
graderíos.
Para llegar al Santiago Bernabéu
en transporte público, la opción más cómoda es utilizar el metro. La línea 10
tiene una estación llamada "Santiago Bernabéu", que te dejará justo a
las puertas del estadio. Si prefieres el autobús, varias líneas de la EMT
tienen paradas cercanas, como la 14, 27, 40, 43, 120, 126, 147 y 150.