A un paso de la cima
Desde que Diego Pablo “El Cholo” Simeone inició su primera
temporada al frente del blanquillo colchonero estos nunca han salido de los
puestos que dan acceso a la Champions League. Es más, de las últimas doce
temporadas solo han quedado fuera del pódium liguero en una ocasión, la pasada
campaña en la que el Girona FC les arrebató el tercer puesto. En estos años han
ganado dos ligas y en otras dos ocasiones quedaron subcampeones, pero esa
tendencia a quedar terceros y descolgarse de los líderes los han encasillado en
un segundo escalón por debajo del FC Barcelona y Real Madrid.
Tras haber realizado una gran inversión en fichajes, este curso el
Atlético de Madrid tiene motivos para luchar por el título liguero e intentar
volver a romper con el turnismo de merengues y blaugranas. De momento solo han
perdido un partido, pero se han dejado valiosos puntos en varios empates donde
el equipo ha vuelto a demostrar que aún le falta dar ese último paso para
liderar la competición.
Simeone no diferencia entre cartera y cantera
Tras gastarse 185 millones de euros el pasado verano en grandes
estrellas como Julián Álvarez, Sørloth o Gallagher, todo haría pensar que estos
jugadores ocuparían el once colchonero, pero “El Cholo” no entiende de dinero
si no de rendimiento y no le tiembla el pulso para dejar millones en el banquillo
y confiar en canteranos como Pablo Barrios, Rodrigo Riquelme o su hijo, Giuliano
Simeone.
La titularidad sale tan cara que ningún futbolista ha disputado las
quince jornadas desde el inicio, lo más cercano es el portero, Jan Oblak, que
solo se perdió un partido por lesión. El siguiente jugador más recurrente en el
once es Griezmann con trece titularidades. De los fichajes de verano el más
asiduo es Julián Álvarez que ha saltado de inicio en diez ocasiones, mientras
que de los canteranos destaca Pablo Barrios, que a pesar de las lesiones ha
sustituido al capitán Koke en el centro del campo y ya suma nueve titularidades
en diez encuentros.
En el esquema rojiblanco no se diferencia entre “cracks mundiales”,
veteranos, grandes promesas o leyendas de la entidad, todos parten bajo las
mismas condiciones. De este modo, el técnico argentino ha conseguido tener un
equipo altamente competitivo, los jugadores están concentrados en cada minuto
de juego sabiendo que cualquier error los puede relegar al banquillo. Así han
construido una plantilla dominante en todas las facetas del juego. Su defensa,
la mejor de la competición, solo ha encajado ocho goles, mientras que el ataque,
que mejora por partido, es el cuarto más efectivo con veintiséis tantos.
Once probable, jugadores claves y estilo de juego
Veterano en Primera División, Diego Simeone es conocido por
saber variar sus esquemas en función de la plantilla, el rival o la competición.
Al equipo colchonero se la ha visto formar sobre diversas formaciones como la 5-3-2,
la 3-4-3 o la 3-5-2, pero siempre ha estado latente la 4-4-2, la favorita del
entrenador y más usada en su carrera en los banquillos. Para la jornada 16 se
espera que “El Cholo” repita este esquema e inicie el partido con: Oblak, Llorente,
Giménez, Lenglet, Galán; Giuliano, De Paul, Barrios, Gallagher; Griezmann,
Julián Álvarez.
Este once es un mero dibujo para representar al equipo, durante el
partido los jugadores colchoneros tienen libertad e indicaciones para abandonar
estas posiciones. De este modo es posible ver una 4-3-1-2 donde Griezmann
retrase su posición hacia el enganche y Giuliano lo reemplace en la delantera.
También en algunas fases de ataque, es normal ver a Llorente adelantar su
posición por banda dejando a la defensa formar sobre tres centrales.
De entre estos jugadores destaca Antoine Griezmann. A sus 33 años “el
principito” ha iniciado una temporada más como líder del ataque colchonero. El
internacional francés es el máximo realizador del equipo, encabeza la tabla de asistencias
con cuatro pases de gol a los que sumar sus cinco goles, donde solo es superado
por Sørloth.
El estilo de juego del Atlético de Madrid es conocido en Europa. Gran
presión y rápidos contragolpes son las señas de identidad de este equipo. En
ataque, a Simeone le gusta que Griezmann se mueva con libertad para jugar de
espaldas y crear superioridades en el mediocampo, también que sus delanteros rompan
al espacio para atacar la profundidad y ser superiores en velocidad, faceta
donde destaca Julián Álvarez, y por último que la salida de balón inicie en los
centrales, pero sin reticencias a jugar en largo. Por otro lado, en defensa
vemos como el equipo se sitúa en un bloque medio-bajo donde la presión se
intensifica en campo propio, los centrocampistas son agresivos a la hora de
robar el balón y los delanteros esperan al fallo rival para recuperar la
posesión.
Histórico de partidos
La primera vez que estos equipos se vieran las caras en un partido
oficial fue en 1930, era la tercera jornada de la Segunda División y el Sevilla
FC viajó hasta Madrid para ser derrotado por dos a cero. Desde entonces se han
enfrentado en un total de 178 ocasiones entre Primera y Segunda División y la
Copa del Rey, competición en la que disputaron la final de 2010 que dio como
ganador a los hispalenses. Este cómputo de partidos otorga 68 victoria para los
colchoneros, 55 para el conjunto sevillista y otros 55 empates.
En Primera División la cifra de encuentros se ve reducida levemente
hasta los 160 donde el Atlético de Madrid salió victorioso en 62 ocasiones, con
52 empates y 46 triunfos del Sevilla FC. Finalmente, en lo que concierne a esta
jornada, en el feudo colchonero se han disputado la mitad de los partidos, es
decir, 80 enfrentamientos. Estos reflejan un marcador mucho más favorable para el
club madrileño que se ha impuesto en 45 ocasiones, dejando 22 empates y 13
victorias para los sevillanos.
On tour: Madrid
La capital española es conocida por su gran oferta cultural y
la gran historia que guardan sus calles y edificios, haciéndola una ciudad
difícil de ver y disfrutar en un solo día. Por ello, elaboraré una lista con lo
imprescindible de la ciudad para aprovechar el viaje más allá de lo futbolístico:
- Puerta del Sol: este punto neurálgico, considerado el
kilómetro cero de todas las carreteras radiales de España, se concentran símbolos
emblemáticos como el reloj, un icono de la ciudad donde miles de personas se
reúnen cada Nochevieja para celebrar la llegada del nuevo año, y la estatua del
Oso y el Madroño, que representa la identidad madrileña.
- Plaza Mayor: un conjunto arquitectónico de impresionante
belleza con sus nueve puertas de acceso, ha sido testigo de siglos de historia
madrileña. Hoy en día, continúa siendo el corazón palpitante de la ciudad, un
lugar donde vecinos y turistas se reúnen para celebrar diversas festividades a
lo largo del año.
- Palacio Real: es una de las residencias reales más grandes
y lujosas de Europa. Este majestuoso edificio barroco alberga una vasta
colección de arte y es el escenario de importantes ceremonias estatales.
- Catedral de la Almudena: es el principal templo católico
de Madrid y sede de la archidiócesis. Su construcción, iniciada a finales del
siglo XIX, es un ejemplo destacado de la arquitectura neogótica y es dedicado a
la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid.
- Museo del Prado: es uno de los museos de arte más
importantes del mundo. Alberga una vasta colección de obras maestras de la
pintura española, desde el Siglo de Oro hasta el siglo XIX. Con nombres como
Velázquez, Goya, El Greco y Tiziano entre sus filas.
- Parque del Retiro: es uno de los parques más grandes y
populares de Madrid. Este extenso espacio verde, con una rica historia que se
remonta al siglo XVII, ofrece a sus visitantes una gran variedad de atractivos:
desde tranquilos paseos por sus senderos hasta la contemplación de monumentos y
esculturas.
- Gran Vía: es una de las avenidas más famosas y
emblemáticas de Madrid. Esta larga calle, que cruza la ciudad de este a oeste,
es conocida por sus edificios históricos, sus luces brillantes, sus tiendas,
teatros y cines. La Gran Vía es el corazón palpitante de la ciudad, un lugar
donde se mezclan la historia, la cultura y la vida moderna.
Riyadh Air Metropolitano
Construido en 1992 para los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, el estadio fue adquirido por el club colchonero y sometido a una profunda transformación entre los años 2011 y 2017. Este proceso lo convirtió en un estadio de máxima categoría UEFA con capacidad para 70.460 espectadores.
Para llegar al estadio, la opción más cómoda es utilizar el
transporte público. La línea 7 de metro tiene una parada específica llamada
"Estadio Metropolitano", lo que facilita el acceso desde cualquier
punto de la ciudad. También es posible acceder en vehículo privado gracias a
los tres aparcamientos que ha entorno al estadio y que suman un total de más de
3.000 plazas, aunque personalmente recomiendo la línea de metro donde se puede
pagar directamente con tarjeta en los tornos.
– Recibe en tu móvil las noticias del Sevilla FC y su Cantera en nuestro Canal Oficial de WhatsApp.