Durante el fin de semana, varios jugadores del Club Esportiu Andratx, atendieron la llamada de nuestro medio junto a Diario La Escuadra, dónde mantuvimos una charla muy interesante, conociendo distintos aspectos del club, de los partidos y de ellos mismos. Os dejamos con la entrevista íntegra. Recuerda también, que la podrás seguir en el canal de YouTube de La Escuadra y en el Instagram oficial de ElSevillista.
P: Mañana (el domingo 12) tenéis un partido importante, y esta temporada, si no me corregís, es la que ha estado a nivel más alto el equipo estando actualmente en 2º RFEF y está saliendo todo bien, ganando al Oviedo por 2-1 y.. ¿estáis en quinto puesto, no?¿Hasta el momento, ¿cómo estáis valorando el trabajo del equipo en conjunto?
J: - El jugador corrige al entrevistador- Sextos. - Continúa con la pregunta - Bueno, es un año que la
liga está muy competida, y la verdad que cada partido, lo estamos compitiendo que eso es lo
importante y después hemos tenido hace dos semanas dos derrotas seguidas pero ahora,
después de Oviedo, en Badalona fue un partido jodido que ganamos, que teníamos que ganar y
ahora mañana si ganamos, es un gran resultado.
P: Y bueno, en estos días, tiene que ser muy atípico en vuestras vidas, ya que por ejemplo, MARCA
el otro día, estuvo con ustedes en rueda de prensa, muchos medios pidiendo entrevistas,
declaraciones, RRSS… etc etc, ¿cómo estáis viviendo estos días tan intensos a nivel de magnitud?
J: Pues, a ver, nosotros no estamos acostumbrados a salir cómo tu dices, por MARCA, o sitios así,
conocidos.. pero bueno, lo llevamos bien, con los pies en el suelo, sabemos que es algo puntual,
como ganar en Oviedo y nuestro objetivo principal es la liga, lo tenemos claro. Ahora, viene el Sevilla,
es un premio, y ya te digo, estamos muy contentos con todo lo que hemos conseguido, ha sido una
alegría para el pueblo, para el club, pero bueno, pies en el suelo ya que después de jugar contra el
Sevilla, volvemos a la rutina de siempre.
P: Y en algún momento, a nivel de equipo, ¿os imaginabais esta situación?
J: Que va, para nada. El CE Andratx es un club humilde de toda la vida. Hace dos años, estábamos
en preferente, bueno, hace tres… y míranos ahora, estamos en segunda RFEF y seguimos en la copa
del rey, eliminamos al Oviedo, un rival histórico y ahora contra el Sevilla
P: Y a nivel deportivo, ¿Cómo se vive un partido de este calibre?
J: Bueno pues la verdad que aún, seguro que en la mente de todos está el partido, pero ahora mismo,
ni nos hemos parado a verlo. En el club, todos somos bastante humildes y pensamos en el partido
siguiente, llegarlo, competirlo, como se hace en todos los partidos y sacar resultado, y ahora que
mañana (domingo 12) tenemos ese, pero somos un equipo que nos hemos unido mucho pero la
verdad que lo pensamos poco, vamos allí, disputamos y los resultados nos están acompañando,
la verdad.
P: Y a nivel humano, fuera a parte del fútbol, cuando os levantáis el lunes, o el martes, cuando por la
calle os paren y os animen.. ¿Cómo se viven esos días de emociones y sentimientos..?
¿Qué se os pasa por la cabeza..?
J: En estas semanas que ha habido Copa del Rey, es verdad que cuando vas a trabajar,
te encuentran y te paran y te dicen.. “hostia, que bien..”, pero al final, el día a día es lo mismo, solo
que es un partido que juegas el miércoles, entrenas más, más ambiente.. pero al final el día a día es
lo mismo y después cuando acabe la Copa del Rey, pues la gente se olvidará un poco y volveremos
a nuestra rutina de antes.
P: Haciendo hincapié en entrevistas que os han hecho otros medios, o otro tipo de declaraciones,
hemos descubierto que ustedes, no solo os dedicáis al 100% al fútbol, tenéis vuestros respectivos
trabajos y/o estudios entonces para ustedes, ¿Qué importancia tiene el fútbol en vuestro día a día?
J: - Responde Guille Parmer - Bueno para mí, yo tengo mi trabajo, soy cristalero, y bueno, di una entrevista anterior y me tuve que rebajar la jornada a 4 horas y nada, el fútbol para mí, claro que
es importantísimo dado la categoría y que nunca he estado en 2º RFEF, entonces, le he dado una
importancia mucho mayor que al trabajo, pero sigo trabajando todos los días y me tengo que levantar
a las 08:00.
- Responde Miquel Llabrés - Y yo por ejemplo, soy estudiante. El fútbol, pues es una ilusión, pero por
ejemplo, yo tengo claro que lo primero son los estudios y cuanto antes acabe la carrera que estoy
estudiando, mejor.
- Pregunta intermedia de Tomás - Y sí no es mucho preguntar, ¿Qué es lo que estudias?
- Respuesta de Miquel - Estoy estudiando INEF (Grado en Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte)
P: En una entrevista para MARCA, Guille Palmer comentó lo siguiente: “Si pasamos (ante el Oviedo),
me haría ilusión el Sevilla”. ¿Estáis contentos con el rival? ¿Hubieseis elegido otro para esta ronda?
J: Bueno yo claramente, en la entrevista lo digo, al final, un equipo como es el Sevilla, es el más
grande que nos podría haber tocado, por que no nos podría haber tocado ni Barcelona, ni Real Madrid
ni Athletic de Bilbao ni Atlético de Madrid, entonces a mí, un rival que me apetecía era el Sevilla y
lo dije en la entrevista y mira, se ha cumplido, la verdad que yo creo que es el rival más bonito de jugar
en Sa Plana.
- Pregunta intermedia de Tomás - Y si hubiese estado disponible el Barcelona, el Real Madrid,
el Athletic de Bilbao o el Atlético de Madrid, ¿hubieses cambiado la respuesta?
- Respuesta de Guille Palmer - Bueno, yo sí, por que soy del Real Madrid y me hubiese gustado que
el club (Real Madrid) hubiese pisado Sa Plana y ver jugadores como Kroos, como Modric y cómo los
que tiene.
P: El Ibiza se enfrentará a la Ponferradina, el Mallorca a la Llanera, y el Atletic Balears al Getafe.
¿Sois los más afortunados en este sorteo?
J: Sí hombre, sí, no hay color en ese sentido. Son equipos de 1º y 2º RFEF y dos de primera como
son el Getafe y el Sevilla, un equipo que ha estado top mundial estos últimos años, han ganado
la Europa League, están en Champions, bueno, han caído eliminados, pero sí, no hay color,
estamos contentos y a ver si podemos competirlo.
P: Y para el próximo miércoles, ¿qué ambiente se espera en Sa Plana? ¿Y en Andratx?
J: Pues la verdad, creemos que desbordado, con el tema de las entradas y demás, el pueblo está
volcado, y ya no solo el pueblo, todo el mundo quiere ir al partido y desgraciadamente no cabe todo
el mundo, han puesto gradas supletorias, han puesto de todo y cabrán unas 2000 personas pero
habrá mucha gente que se quedará fuera y será una pena.
P: Y bueno, dicho encuentro se rumoreó que se podría jugar en San Moix, pero realmente, el
CE Andratx, ¿dónde lo quiere jugar? ¿En San Moix, en Sa Plana, o os hubiese gustado jugar en el
Sánchez - Pizjuán?
J: Bueno, nosotros queríamos jugarlo en nuestro campo, en Sa Plana. Obviamente,
ir al Sánchez - Pizjuán hubiese sido una experiencia única para todos nosotros, pero el hecho de que
un equipo como el Sevilla pueda pisar los vestuarios a los que estamos acostumbrados nosotros,
pisar nuestro campo o las instalaciones en general, pues es algo histórico que recordaremos toda la
vida.
P: Todo el equipo ha grabado su nombre tanto en la historia del club como en la Copa del Rey.
No obstante, Pau Pomar y Miguel Llabrés son los primeros goleadores del CE Andratx en esta
competición. ¿Qué se siente al ver cómo el balón entra a portería? ¿Qué valor tiene ese gol?
¿Qué se os viene a la cabeza en el momento en el que os cae la pelota y la golpeáis?
J: - Responde Pau Pomar - Bueno yo, que soy el más veterano de aquí de los cuatro, pues cuando
lo metes es un gol, simplemente, la euforia de un gol, el ponerse por delante de un equipo que
es superior a tí y solo pensar en mantener ese resultado, a toro pasado, ir cumpliendo ítems,
jugar 2ºB, hacer un play-offs de ascenso, jugar copa del rey, es como cumplir pasitos en tu carrera,
eso ya no te lo quita nadie, el haber marcado un golito en la Copa del Rey a un equipo de 2ºA y haber
si ahora podemos meterle a uno de primera.
- Responde Miquel Llabrés - Y bueno, en mi caso, es un poco lo mismo. Yo lo que pasa es que
cuando metí el gol, como soy el del pueblo, ver la grada petada de amigos tuyos, familiares, pues
ha sido el gol que más loco me he vuelto en mi vida, y pues, una euforia total y sobre todo, el meter
y pensar que quieres mantener ese resultado para que sirva para pasar de ronda y al final fue así,
con lo que alegría doble.
P: Y cuando el día del Real Oviedo, salisteis al campo y pisasteis el césped, el árbitro pita el inicio del
encuentro, ¿Cuáles son las emociones? ¿Hay muchos nervios? ¿Os tiemblan las piernas,
o por el contrario, estáis serios y serenos y evadidos de lo que significa ese partido?
J: - Responde Gerardo Bonet - A ver, es verdad que el partido lo empezamos un poco con miedo,
que se notaba que ellos tenían esa “chispita” pero aunque nos costó entrar un poco al partido pero
yo creo que una vez que ya entras al partido, pues es, y más, allí en Sa Plana, es verdad que al
Oviedo se le notaba que no estaba acostumbrado y eso, pues allí, en intensidad, tuvimos 10 o
15 minutos que supimos aprovechar y pudimos meter los dos goles y después, aguantar la ventaja.
P: Y en el momento en el que el árbitro del partido frente al Real Oviedo pita el final del encuentro,
¿Qué es lo que siente el CE Andratx o que es lo que sentís ustedes en ese momento?
J: - Responde Guille Palmer - Bueno, yo en mi caso, cuando el árbitro pita el final, me giro
y empiezo a ver gente corriendo y empiezo a buscar jugadores de mi equipo y no les encontraba
por qué la gente te buscaba, te cogía, te decía una foto, la camiseta, osea al final, en ese momento,
te piensas que eres famoso y te preguntas, dónde está la gente. Al final, te encuentran y
cuando todo se pasa, te sientas en el vestuario y dices: “hostia, esto ha pasado y nada, ya te digo,
una ilusión y unas ganas como los del pueblo, increíbles y el equipo, ya ni te digo.
P: Una vez vivida esta experiencia, ya no os coge de novatos, ya sabéis lo que es enfrentarse a un
equipo como el Oviedo, y el próximo miércoles con el Sevilla, ¿Qué habéis aprendido?
¿Cómo vais a afrontar y diferenciar el partido del Oviedo con el del Sevilla?
J: - Responde Pau Pomar - Bueno, lo hemos dicho, no hemos hablado del Sevilla, supongo que
cuando veamos el vídeo y eso ya nos preparemos más para el partido, pero yo creo que lo único
que hemos aprendido sobre todo es eso, los primeros 15 minutos que nos sentimos un pelín
inferiores y más que nada, de cabeza, estar metidos desde el principio y no tener esos 15 minutos
por que si del Oviedo a nosotros ya hay un nivel más, del Sevilla a nosotros hay otros dos niveles
más y cómo tengan esos 15 minutos, quizás hayas perdido el partido, aunque cuando
veamos el vídeo, ya nos mentalizaremos.
P: Cuando erais pequeños, ¿Cuáles eran vuestros referentes en el fútbol? ¿Y ahora?
J: - Responde Gerardo Bonet - Mi referente, bueno, yo viví la época de Guardiola, Xavi, Iniesta, Messí,
esos serían mis referentes y hoy en día, no lo sé la verdad, ninguno así en especial, la verdad.
- Pregunta intermedia de Tomás - ¿Te quedas con José Contreras?
- Respuesta Gerardo Bonet - Correcto
- Responde Guille Palmer - Mi referente siempre ha sido Aritz Aduriz, ya que cuando estuvo en el Mallorca, lo iba a ver bastante
al campo, y siempre le he seguido hasta que se retiró la temporada pasada, y luego, como entrenador,
no soy jugador del perfil de Guardiola, no creo que me llamará para ir a jugar con él en su equipo por
que le gusta tocar entonces como entrenador que me gusta es Marcelo Bielsa, es un entrenador con
mucho carácter y mucha garra.
- Responde Miquel Llabrés - Yo, un poco cómo Gerardo, también de pequeño viví la época de Barça,
además, me gusta (el FC Barcelona) entonces, también está Xavi e Iniesta, y actualmente, la verdad
que no te podría decir ninguno, no me quedaría con ninguno. Veo el fútbol, me fijo en las pequeñas
cosas de cada entrenador, de cada jugador, pero no me motiva ninguno al 100%.
- Responde Pau Pomar - De cuando era más pequeño, más joven, mi referente siempre ha sido Puyol y John Terry, que era central del Chelsea, cuando ya crecí un poquito, Sergio Ramos fue mi referente de siempre, ha sido el central que más me ha gustado su estilo como jugador, su jerarquía, y cómo entrenador, todos estamos más o menos de acuerdo que por mucha caña que le metan, creemos que Guardiola está a otro nivel de todo, táctico, de analizar el fútbol… ves a un equipo y sabes que es suyo.
Agradecer en todo momento, la predisposición de los jugadores, del entrenador, del presidente y del responsable de comunicaciones de la entidad, Alejandro Martín que nos facilitó todas las gestiones pertinentes para poder disfrutar de dicha charla tan amena.