El Almería busca meterse en semifinales ante un Sevilla en un momento álgido tanto en la Liga como en Copa del Rey
La UD Almería quiere volver a recordar lo que es una Semifinal de la Copa del Rey. La pudo disfrutar 10 años atrás ante un FC Barcelona que venía imparable y que arrolló por completo todo el sueño que tenían los andaluces de poder llegar a una Final, hecho que no ha ocurrido nunca en esta entidad humilde y creada con valores sociales y ahora ligada a un presidente árabe que está haciendo del Almería un proyecto muy ambicioso.
Esa ambición ha llevado al Almería a unos cuartos de Final contra sus vecinos, el Sevilla FC, un nombre que recuerdan mucho por la noche del 15 de Mayo de 2010 cuando el Sevilla se jugaba en la última jornada el pase a la Champions League y el gol de Rodri en el 93 desvaneció por completo todas las esperanzas de fastidiar al Grande de Andalucía.
Un 4-2-3-1 muy ofensivo
Ahora que han pasado más de 10 años el Almería es un equipo totalmente distinto. Aunque actualmente esté en la división de plata del fútbol español es claro favorito para ascender a primera. Los pupilos de José Gomes siguen fiel a 4-2-3-1, un sistema muy cómodo para presión alta y superioridad en ambas bandas que arraigan en doblegadas de los carrileros y extremos con posteriores centros al área. Ese es el juego de la UD Almería.
Aún así, el balón no les quema y también les gusta el juego combinativo por dentro, donde se complementan a las mil maravillas Morlanes con su gran conducción y sus pases entre líneas, Aketxe que juega detrás del punta ayudando a la creación del juego y a generar peligro con su buen golpeo de balón desde media-larga distancia, sus 4 goles lo avalan y a Samu, un todocampista al estilo Fernando Reges.
En la punta, Aerolíneas Umar Sadiq
Si anteriormente hablábamos de los centros, su destino toma rumbo a la cabeza de Umar Sadiq, el hombre gol de la UD Almería y tercer máximo goleador de la Liga SmartBank con 11 goles en Liga y 2 en el torneo del KO.
El gigante nigeriano, con un físico más que envidiable, 1'98M, está siendo la revelación del conjunto andaluz este año. Su gran envergadura le convierte en una verdadera amenaza aérea dentro del área, todo un Killer y especialista con la cabeza, pero eso no es todo.
Normalmente este prototipo de delantero se incrusta entre los centrales y espera el esférico, pero el nigeriano es distinto a los demás. Sus inteligentes movimientos por detrás de los centrales y su gran zancada a la hora de recorrer espacios cortos en décimas de segundos, además de su gran olfato goleador, con la portería entre ceja y ceja, hacen de él un delantero muy completo y muy joven, 23 años. No obstante, suele caer mucho en fuera de juego por lo que Diego Carlos y Koundé tendrán que aprovechar esa debilidad.
Por lo que, balón que se acerque en el espacio "Schengen Almeriense" balón que tiene como destino Aerolíneas Umar Sadiq. Esto conlleva que la defensa del Sevilla tenga que hacer un gran esfuerzo en el llamado territorio de nadie y ayudar a Navas y Acuña, ambos laterales con 20 centímetro menos que el armario empotrado nigeriano.
La defensa: punto débil del Almería
Si el ataque es en lo que más destaca, siendo el segundo equipo que más marca en la Liga SmartBank, con 33 goles, uno menos que el Espanyol con 34, la defensa es el punto flaco entre las x y las y de los almerienses.
Al tener que jugar un 4-2-3-1 los carriles, laterales de naturaleza, tiene que subir para crear superioridades arriba por lo que si pierden el balón en los 3/4 del campo rival tienen que replegarse rápido hacía, por lo que ahí tiene que centrarse los pupilos de Lopetegui. También pueden aprovechar uno de los puntos débiles de sistema táctico 4-2-3-1. Al tener arriba 4 jugadores si el balón lo intercepta cualquier centrocampista sevillista en plena creación de juego puede quebrar al equipo en dos y hacer de una jugada un contrataque con esos 4 jugadores arriba sin poder hacer nada.
Por lo que Julen Lopetegui tendrá que confeccionar su once de gala ante un Almería que ha dado la sorpresa en esta competición eliminando a Osasuna y Alavés. Ahora le toca el Sevilla, con el gol de Rodri ahí, como recuerdo de revancha, como telón de fondo.