Año nuevo, vida nueva
La afición almeriense no guarda un
buen recuerdo del año 2024. Tras una desastrosa temporada, el equipo acababa en
penúltima posición y volvía a sufrir el infierno del descenso a la Segunda
División, otra vez volvían a la categoría de plata tras solo dos años en la
élite. Pero lejos de hundirse, la UD Almería aprovechó el mercado estival para
recomponerse, firmar un nuevo entrenador, Rubi, y crear un nuevo proyecto que les
devolviera a la categoría de oro. Ahora, el equipo inicia este 2025 como líder
de LaLiga Hypermotion, con el pichichi de la competición entre sus filas y con
toda la ilusión que conlleva jugar los dieciseisavos de la Copa del Rey, más aún
en casa.
Una debilidad ante el partido único
Desde que se fundó en 1989, la UD
Almería nunca ha sido capaz de llegar más allá de las semifinales de la Copa
del Rey, ronda que alcanzó en 2011, donde el FC Barcelona les eliminó con un
abultado 8 a 0 en el global.
Con el nuevo sistema de
eliminatorias a partido único, todo haría pensar que el equipo almeriense sería
capaz de lucrase de la ventaja que surge de jugar como local. Nada más lejos de
la realidad. Desde 2019, año que se instauró el nuevo sistema, los indálicos no
han pasado de los cuartos de final. Curiosamente, su último rival en esta ronda
fue el propio Sevilla FC, que se impuso en la eliminatoria por 0 a 1.
Las últimas dos ediciones del torneo
también aguardan un amargo recuerdo para el equipo mediterráneo. En ambas
ocasiones sucumbieron ante equipos de categorías muy inferiores. La pasada
temporada, aún siendo equipo de Primera División, la UD Almería se vio superada
en 2ª ronda por la UD Barbastro, equipo de Segunda Federación. Mientras que
hace dos años, campaña en la que también disputaron la categoría de oro, cayeron
en 1ª ronda ante el CD Arenteiro, que entonces militaba en Segunda Federación.
Pero en esta ocasión, la afición
almeriense tiene motivos para ilusionarse. En una competición tan reñida como
la Segunda División española, donde los siete primeros se sitúan en seis
puntos. Los indálicos lideran la tabla en solitario, son el equipo con más
goles a favor de la competición y solo han perdido cuatro partidos en toda la
temporada. Aunque en Copa del Rey aún no han logrado mantener el nivel,
habiendo visto peligrar su pase en las dos anteriores eliminatorias, ante la UD
Sanse y la Cultural Leonesa, equipos que eliminaron en ambas ocasiones por 1 a
2.
Once probable, estilo de juego y jugadores claves
Tras dos años en el conjunto andaluz,
Joan Francesc Ferrer Sicilia “Rubi”, se marchaba de la UD Almería en junio de
2023. Un año más tarde y tras el paso de cuatro entrenadores por el banquillo
almeriense, el técnico catalán volvía a dirigir al equipo.
Al igual que en su anterior
etapa, Rubi se mantiene fiel al 4-2-3-1, sistema que empezó a perfeccionar en
su campaña como entrenador del Real Betis en 2019. Bajo este esquema se espera
que la UD Almería salte al verde con: Luís Maximiliano; Marc Pubill, Chumi,
Edgar, Alex Centelles; Melero, Dion Lopy; Arnau Puigmal, Arribas, Nico Melamed;
Luis Suárez.
De este once las posiciones donde
puede haber rotaciones son la portería y el ataque. Esta temporada hemos visto
bajo palos a tres porteros diferentes: Luís Maximiliano, Fernando Martínez y al
canterano Bruno Iribarne. A pesar de que Luís Maximiliano inició la campaña
como portero titular, de las últimas diez jornadas solo ha participado en
cuatro, eso sí, fue el portero titular en la última eliminatoria copera. Cuando
él no ha disputado los partidos de liga, su sustituto ha sido Fernando Martínez,
el cual es una incógnita para este encuentro por una lesión sufrida el pasado
17 de diciembre. Así llegamos a la última opción, Bruno Iribarne, la joven
promesa para la portería almeriense que ya disputó la 1ª ronda eliminatoria de
la competición. Por último, el ataque podría variar con la inclusión de Leo
Baptistão o Alejandro Pozo en las bandas.
Como jugador a destacar aparece
el delantero colombiano Luis Suárez. El cafetero es el pichichi de Segunda
División con 16 goles en 21 encuentros. Además, es el máximo asistente de la
plantilla con cuatro pases de gol. Todo esto hace que el de Santa Marta lleve
un promedio de 0,95 participaciones de gol por partido. Esta temporada aún no
ha debutado en la Copa del Rey, por lo que veremos si es capaz de mantener la
estadística.
En cuanto al estilo de juego, el
equipo indálico ha mostrado una gran solidez defensiva, combinada con un ataque
rápido y efectivo. Rubi ha implementado un sistema de juego versátil,
adaptándose a cada rival y buscando la superioridad numérica en zonas clave del
campo. La presión alta y la rápida recuperación del balón son los pilares de
este estilo, que junto con la capacidad de aprovechar las transiciones y la
calidad individual de algunos jugadores han dotado al equipo de una gran
superioridad en numerosos encuentros.
Histórico de partidos
Desde que el equipo indálico fuera
nombrado como UD Almería, este se ha enfrentado al Sevilla FC en tan solo 17
ocasiones, todas en Primera División a excepción de la eliminatoria copera
anteriormente mencionada.
De estos 17 encuentros, los
hispalenses han ganado 12, empatado 1 y perdido 4. Por otro lado, en feudo
almeriense se han disputado 9 partidos, que reflejan 6 victorias sevillistas, 1
empate y 2 triunfos de los locales.
La última vez que estos equipos
se vieron las caras fue en la 28ª jornada de la temporada 2023/24. Donde el
Sevilla FC se desplazó hasta la costa mediterránea para disputar un encuentro
que acabó con un empate a dos goles.
On tour: Almería
Almería es una joya de la costa
española, con una rica historia, paisajes impresionantes y una gran diversidad
artística. Por ello dejo una breve lista con lugares que visitar en el
desplazamiento:
- La Alcazaba: Una fortaleza árabe del siglo XI que domina la ciudad. Sus murallas, patios y torres ofrecen unas vistas espectaculares.
- La Catedral de la Encarnación: Un impresionante edificio religioso con una mezcla de estilos gótico y renacentista.
- El Cable Inglés: Un antiguo teleférico que conectaba el puerto con la ciudad y que hoy en día sirve como paseo marítimo con vistas panorámicas.
- Parque Natural Cabo de Gata-Níjar: Un paraíso natural con playas vírgenes, acantilados, volcanes y una rica biodiversidad.
- Desierto de Tabernas: El único desierto de Europa continental, famoso por ser escenario de numerosas películas del oeste.
UD Almería Stadium
Antiguamente denominado Estadio
de los Juegos Mediterráneos, el UD Almería Stadium es la reformada casa del
club andaluz. Como informa la web oficial del club, tras varias modificaciones su
aforo actual es de 15.000 espectadores, convirtiéndose en el estadio andaluz con
menor capacidad dentro del fútbol profesional.
No muy alejado del centro de la
ciudad, dependiendo de la zona se puede llegar en unos 30 minutos andando. Pero
si lo prefiere, se puede acceder en un vehículo propio ya que cuenta con su
propia zona de aparcamiento. Por otro lado, en transporte público existe la
posibilidad de asistir en autobús mediante las líneas L6, L7, L30 y L31.
– Recibe en tu móvil las noticias del Sevilla FC y su Cantera en nuestro Canal Oficial de WhatsApp.