En Europa no se habla de irregularidades
El CA Osasuna lleva 19 años sin participar en una competición
europea, lo más cerca que estuvieron los rojillos de volver a Europa fue en
agosto de 2023, donde cayeron ante el Club Brugge en la fase previa de la
Europa League. Un equipo que en este siglo sabe lo que es disputar la fase
previa de la Champions League y también lo que significa sufrir dos descensos
en tres años. Pero Osasuna nunca se rinde, y esta temporada quieren volver a
situar a Pamplona en el mapa europeo.
Con 6 victorias en 14 partidos, los rojillos han completado un
inicio de temporada algo irregular que les ha servido para estar cerca de los
puestos europeos. Fueron el primer equipo en doblegar al líder, un increíble 4
a 2 que sentenció al FC Barcelona en El Sadar. Además de victorias de mérito y
gran trabajo, como ante la Real Sociedad y Mallorca a domicilio. Pero este
equipo no ha sido capaz de afianzarse, y han sufrido dolorosas derrotas que no
hacen justicia a su buen juego, como los 4 a 0 ante Real Madrid y Girona.
La temporada es larga y en Pamplona tienen motivos para luchar por una plaza entre los siete primeros, veremos si los jugadores de Vicente Moreno son capaces de consagrar su juego para lograr el sueño europeo.
La pareja de moda es rojilla
Normalmente, cuando hablamos de las grandes delanteras de la
competición pensamos en el FC Barcelona y Real Madrid, en esos tridentes de
clase mundial que valen cientos de millones. Pues en El Sadar han emergido dos
jugadores dispuestos a cambiarlo todo, ellos son Ante Budimir y Bryan Zaragoza.
El croata es un viejo pistolero conocido del fútbol español. A sus
33 años ha iniciado su octava temporada en España, la quinta consecutiva en
Pamplona. En los catorce partidos disputados, Budimir ha anotado 8 goles y
repartido una asistencia, convirtiéndose en el máximo goleador del equipo en su
mejor arranque como profesional. A él se la unido el joven malagueño de 23
años, Bryan, que aún siendo propiedad del Bayern de Múnich ha vuelto en calidad
de cedido a la competición que lo vio crecer y explotar. El extremo que acumula
5 asistencias y un gol es el máximo asistente del equipo, motivos que le han
llevado de nuevo con la selección absoluta.
Entre los dos han generado directamente 9 goles de los 19 anotados
por el equipo. Eso sin contar las asistencias, lo que sumarían un total de 15
participaciones de gol. Budimir y Bryan son la pareja de moda del fútbol
español, dos futbolistas inamovibles en el esquema de Vicente Moreno, que
completa el ataque rojillo con las rotaciones entre Rubén García y Rubén Peña.
Once probable, estilo de juego y jugadores claves
Tras su experiencia en el futbol saudí y un breve paso por la UD
Almería, Vicente Moreno vuelve a iniciar una temporada como entrenador en
Primera División. Afianzado en los esquemas de un solo punta esta temporada ha
elegido la 4-3-3 como su formación principal. La plantilla rojilla agradece
este sistema donde los extremos gozan de libertad posicional y el enganche,
encarnado en Aimar Oroz, desarrolla todo su potencial creativo gracias los dos
pivotes que sostienen el mediocampo.
Situados sobre esta formación, el once más probable de cara al
encuentro es: Herrera; Areso, Catena, Boyomo, Juan Cruz; Iker Muñoz, Aimar Oroz,
Moncayola; Rubén García, Budimir, Bryan Zaragoza. Como alternativas a estos
jugadores aparecen Bretones (el hasta ahora titular del equipo en el lateral izquierdo)
y Pablo Ibáñez (que se disputa la posición con Iker Muñoz tras la sanción por
acumulación de tarjetas de Lucas Torró).
Además de la dupla anteriormente mencionada, cabe destacar la figura
de Aimar Oroz. El campeón olímpico es una pieza fundamental en el once rojillo.
Director del centro del campo, las jugadas de ataque siempre pasan por sus
pies, tiene juventud, talento y ganas para marcar época en el club de su vida.
Sus números algo discretos, un solo gol y ninguna asistencia, no hacen justicia
al buen fútbol que el navarro ofrece en sus partidos.
En lo referente al estilo de juego, Vicente Moreno pide mucha
intensidad a sus jugadores durante el partido. El equipo presiona al rival para
robar y montar rápidos contraataques, el juego por banda es clave donde los
extremos se internan hacia el mediocampo en busca de generar una superioridad
numérica. También en este equipo es importante el juego aéreo siendo la cuarta
plantilla que más duelos aéreos ha ganado y donde Budimir destaca con dos goles
anotados de cabeza. Por último, mencionar que este equipo cambia en función de
si ejerce de local o visitante. En El Sadar busca dominar los partidos y anular
a sus rivales, mientras que como visitante se preocupa más de la defensa e
intentar no encajar gol. Se podría decir que este equipo busca hacer la media
inglesa ganando en casa y empatando fuera.
Histórico de partidos
El primer partido oficial disputado entre pamploneses y
sevillanos fue en la temporada 1932/33. Siendo equipos de la Segunda División
española, se enfrentaron en la jornada 8, donde el Sevilla FC se impuso en casa
por 3 a 1. El estreno en Primera División tuvo que esperar tres años más, hasta
la jornada 6 de la temporada 1935/36, en la que los rojillos golearon en casa
con un 6 a 3.
Además de estas dos competiciones, estos conjuntos se han
enfrentado varias veces en Copa del Rey en Europa League, donde disputaron en
2007 la ronda de semifinales. Todo esto hace un total de 105 partidos que
reflejan 44 victorias sevillistas, otras 34 para el equipo pamplonés y 27
empates.
En la categoría de oro del futbol español la cifra de
encuentros se ve levemente reducida hasta los 82. De estos, 36 corresponden a
triunfos del Sevilla FC, 24 a los propios del CA Osasuna, y 22 empates.
Finalmente, en lo que acontece a este partido, en el feudo sevillista
se han disputado 41 partidos que muestran 26 victorias locales, 9 empates y 6
únicos triunfos rojillos a domicilio.