Tercera Federación vs Primera División: La ilusión de la Copa del
Rey
Las Rozas CF es un modesto equipo de la Comunidad de Madrid,
concretamente de un municipio de menos de 100.000 habitantes llamado Las Rozas.
En una comparación con el municipio sevillano de Dos Hermanas, vemos que este
le saca más de 48.000 habitantes.
El club fundado en 1966 participa por cuarta vez en su historia en
la Copa del Rey. Su mayor hito futbolístico se produjo precisamente en esta
competición, cuando en la temporada 2020/21 eliminaron en 1ª ronda al CD
Mirandés para posteriormente enfrentarse ante la SD Eibar. Un partido que quedó
grabado en la memoria de una afición roceña que volverá a vivir con ilusión una
eliminatoria ante un Primera.
El plus de la Copa Federación
El club madrileño no disfruta de un buen inicio de temporada. En
Tercera Federación llevan tres triunfos en ocho partidos, y hace ya cinco
jornadas que no conocen la victoria. Eso sí, el equipo cambia cuando llegan los
encuentros de la Copa Federación, un torneo en el que han llegado a semifinales
ganando todos sus partidos y un balance de seis goles a favor y tres en contra.
En su último encuentro perdieron a domicilio ante el Aravaca CF,
un rival directo en la lucha por el playoff de ascenso. Pero esto es la Copa
del Rey y los equipos no profesionales conocen la importancia de estos partidos
para escribir su propio capítulo en la historia del fútbol nacional.
Como aliciente cuentan con el añadido de moral y empuje que otorga
jugar en casa, ante tu afición. Los roceños esta temporada solo han perdido un
partido en el Dehesa de Navalcarbón, un estadio que ampliará su aforo hasta
cerca de las 6.000 localidades para recibir al Sevilla FC.
Once probable, estilo de juego y jugadores claves
Desde que en noviembre de 2023 firmaran como entrenador a Manu
González, el equipo madrileño se ha mostrado fiel al 4-4-2, un esquema clásico
y equilibrado que seguramente se repita en el duelo ante el Sevilla FC. En esta
ocasión el once esperado para el duelo es: P. Fuertes; L. Meseguer, Alberto
Moreno, David Gómez, L. Enrique; R. Sánchez, Borja Pascual, I. García, Juanito;
Joselu, Losada.
El encargado de defender la portería roceña durante los partidos
de Copa Federación ha sido Pablo Fuertes, pero para este importante partido el
entrenador podría poner bajo palos al guardameta titular de la temporada, Álex
Herrero.
Entre los jugadores del equipo destaca Joselu, el delantero de 22
años es el máximo goleador del equipo tanto en liga, donde ha anotado cinco
goles en ocho partidos, como en la Copa Federación, torneo en el que suma tres
dianas en tres encuentros.
Tácticamente, a pesar de establecerse sobre un 4-4-2, formación
que otorga solidez y equilibrio al equipo, Manu González suele cambiar la
disposición de su defensa en función de las fases del partido, estableciendo
una defensa de tres jugadores durante el ataque y de cinco en la fase
defensiva. Además, el equipo se sitúa en un bloque bajo sin realizar presión
sobre la salida de balón rival, y a la hora de iniciar las jugadas ofensivas
tratan de empezar a crear el ataque desde los centrales, pero sin reticencias a
buscar en largo a los delanteros si es necesario.
Histórico de partidos
No hay constancia de partidos oficiales entre las dos entidades,
por lo que el encuentro del próximo 30 de octubre será la primera vez que Las
Rozas CF y Sevilla FC se vean las caras.
Como curiosidad, desde que la competición se conoce como Copa del
Rey, el Sevilla FC se ha enfrentado a equipos madrileños las dos ocasiones en
las que ha obtenido el título.
On tour: Las Rozas de Madrid
Con poco más de 59 km2 de superficie y una población inferior a los 100.000 habitantes, Las Rozas es uno de los municipios con mayor renta per cápita de España. En este municipio situado al oeste de Madrid capital podemos encontrar:
- Dehesa de Navalcarbón: Un extenso parque con zonas verdes, pistas deportivas y áreas de juego para niños. Ideal para pasar un día al aire libre.
- Las Rozas Village: Un outlet con las mejores marcas a precios reducidos. Perfecto para aprovechar el desplazamiento con unas compras.
- Museo del Fútbol Ciudad del Fútbol RFEF: Un lugar imprescindible para los aficionados al fútbol, donde podrás conocer la historia de este deporte en España.
Polideportivo Municipal Dehesa de Navalcarbón
La casa de Las Rozas CF fue fundada en 1986 y actualmente cuenta
con un aforo para 3.000 espectadores, aunque para este encuentro el club ha
realizado una inversión en gradas supletorias que permitirán acoger a cerca de
6.000 personas.
Para llegar al estadio en transporte público desde Madrid es
necesario coger la línea 625 desde Moncloa. En cambio, si se desea llegar en
vehículo privado, en los aledaños del estadio se encuentran numerosas zonas de
aparcamiento.