El Sevilla de Cristian Toro recibía en casa a todo un Atlético de Madrid, aunque el partido terminó con empate a cero, vimos hasta tres disparos a la madera y un penalti de lo más atípico
Imagen: Sevilla FC |
Primer tiempo. Superioridad sevillista pero... no lo suficiente
En lo que a ocasiones de gol se refiere, el primer tiempo estuvo algo más decantado para un Sevilla que sufrió muy poco. El Atlético veía dificultades para superar la línea de presión rojiblanca en campo rival, los pocos lances que tuvieron las de Óscar Fernández fueron a través de errores puntuales del Sevilla en la salida o faltas desafortunadas que en ocasiones pueden complicarte ante un rival de la talla del Atlético.
Desde el primer minuto quedó claro que ambos equipos salían a disputar un duelo de mucha intensidad y en el que la presión a la salida de balón rival no iba a ser una opción, sino una obligación. Durante los primeros minutos el Atlético logró tener algo más de posesión, aunque sin generar mucho peligro ante un Sevilla que defendía ordenado y no dejaba salir al rival con comodidad. La conexión entre Tony Payne y Jessica Martínez le generó el primer susto a las visitantes.
Imagen: Tomás Yañez |
De las botas de Zenatha Coleman salió una de las ocasiones más claras del encuentro. En el minuto 17, la atacante de Namibia arrancó desde la frontal del área y terminó enviando el balón por encima de la portería defendida por Lola Gallardo tras realizar una gran acción individual. Alrededor de la primera media hora de juego, el equipo logró salir en varias ocasiones al contraataque con Inma Gabarro, Payne y Coleman, no obstante, las de Cristian Toro se toparon con una imperial Laia Alexandri en la zaga atlética.
Poco a poco el Atlético de Madrid llegaba al área sevillista con mayor frecuencia aunque sin mucha fortuna porque se topaban una vez tras otra con una zaga sevillista muy sólida y contundente liderada por Natalia Gaitán y Lucía Ramírez, una pareja de centrales que es habitual con Cristian Toro, hoy volvió a desprender sensaciones muy positivas y aportó mucha seguridad al equipo. La primera gran intervención bajo palos fue para Lola Gallardo que atajaba un disparo de Tony Payne que llegaba muy escorado y que acabó en saque de esquina. Posteriormente, las del Jesús Navas tampoco vieron fortuna en el balón aéreo.
Segundo tiempo. Ocasiones claras pero de más a menos para las de Cristian Toro
Los primeros minutos del segundo tiempo no tuvieron muchas diferencias respecto a la primera mitad. Aunque es cierto también que el partido pasó a ser de un fútbol más directo. Algo que ya vimos en el primer tiempo y se volvió a dar en la segunda mitad, es el exceso de faltas en la frontal sevillista. Unas faltas que con Leicy Santos al frente pueden llegar a ser muy peligrosas.
Llegados a la primera hora de juego, se empezó a notar el cansancio y la carga física en las jugadoras, lo que hizo que los cambios no tardaran mucho en llegar. Cristian Toro buscó aportar poderío en ataque y en el balón áereo con la entrada de Eli del Estal y velocidad en la banda con la entrada de Ana Franco. Contra todo pronóstico, vimos a Tony Payne jugar por la izquierda para poder dejar a una Inma Gabarro como enganche, la cual cada día se siente más cómoda y más libre jugando por detrás de una 'nueve'.
Imagen: Tomás Yañez |
No fue hasta el 59' cuando vimos una ocasión clarísima para el Sevilla cuando una recién ingresada sobre el terreno de juego, Eli del Estal, recibía un centro al primer palo perfecto para acabar en gol pero que se estrelló contra la madera finalmente.
De la mano de la misma Eli del Estal llegaba otra ocasión muy clara pocos minutos más tarde. Tras un robo de Ana Franco, Eli quedaba sola ante Lola Gallardo, no obstante, la meta visitante se hizo grande y salvó a las suyas de encajar el primero. Las perdidas en salida de balón dieron más de un susto a los técnicos, ambos equipos sufrieron errores en la salida que les podrían haber hecho mucho daño pero que finalmente quedaron en nada.
La primera ocasión clara para las de Óscar Fernández llegaba como no, de la mano de Leicy Santos. La colombiana enganchaba un gran golpeo desde la frontal que salvó con una enrome estirada Esther Sullastres, una Sullastres que posteriormente volvería a tener mucho trabajo con centros al área y disparos rasos muy inteligentes.
Imagen: Tomás Yañez |
La calidad técnica del Atlético asediaba constantemente la meta de las hispalenses. Un disparo lejano con mucha clase por parte de Deyna Castellanos acabó chocando con la madera, enorme susto para las sevillistas.
De la mano de Deyna Castellanos vimos uno de los episodios más extraños que se recuerdan. Después de cometer un penalti algo innecesario por parte de Natalia Gaitán, Deyna Castellanos se dispuso a disparar desde los once metros. Aunque el balón terminó en gol, el penalti acabó siendo anulado. Esto se debe a una 'paradinha' realizada por parte de Deyna justo antes de impactar con el balón. Tal como marca el reglamento, cuando estas a un metro o menos del balón a la hora de disparar, no se permiten esos movimientos. Tal y como marca el reglamento "El que realice una 'paradinha' ilegal será sancionado/a con falta y tarjeta amarilla".
Tras el penalti, el Sevilla empezó a retroceder metros y el escenario se pinto por completo para un Atlético de Madrid que asediaba una y otra vez la meta sevillista con centros al área. El equipo acabó pagando los platos rotos de perdonar tantas ocasiones. En unos últimos diez minutos de infarto en los que no pudo faltar un disparo a la madera de las colchoneras en el tiempo de descuento.