Europa no espera a nadie
Tras desbloquearse la octava plaza como vía a la fase previa de la
Conference League, en tan solo siete puntos, son ocho los equipos que se
disputan ese puesto en la clasificación, algunos con más papeletas que otros.
De entre los que más opciones tienen, destaca el CA Osasuna. A dos puntos del
octavo, son el conjunto que mejor dinámica lleva de entre sus iguales. Dos
victorias consecutivas, Girona y Valladolid, y casi un mes sin perder un
encuentro, son los alicientes necesarios para que los rojillos sueñen a lo
grande.
Eso sí, los de Vicente Moreno no han de confiarse. Esta temporada
los jugadores han sido víctima de las malas rachas e irregularidades
inexplicables. Si hablamos de un mes sin perder, antes de este, estuvieron casi
dos meses sin conocer la victoria. Además, en sus últimos triunfos, cuando el
equipo se adelanta en el marcador no transmite la sensación de tener el control
en el partido, por lo que son muy susceptibles a las remontadas.
Un calendario difícil y una derrota desastrosa
Una vez el CA Osasuna reciba al Sevilla FC en El Sadar, tendrán
ante sí una recta final de temporada muy complicada. En sus siguientes tres
encuentros visitarán al Villarreal y Betis, y volverán a casa para enfrentarse
al Atlético de Madrid. Por ello, una derrota este jueves puede suponer un
desastre en sus aspiraciones europeas, ya que el club hispalense, aún aferrado
al vagón de cola del tren europeo, pueden establecerse a tan solo un punto de
los navarros.
Los rojillos, que solo han dejado su portería a cero en cinco
jornadas, tendrán que encomendarse a Ante Budimir para suplir sus carencias
defensivas. El delantero croata de 33 años está de dulce. Ya ha establecido su
mayor registro goleador como futbolista profesional, y es el tercero en la
lista del Trofeo Pichichi con 18 tantos. Tras haber estado tres jornadas con la
pólvora mojada, Budimir ha vuelto a reconciliarse con el gol anotando tres
goles en los dos últimos partidos. Pararlo no será nada fácil, y mucho menos
para una defensa sevillista que lleva ocho jornadas sin poder evitar que
perforen su red.
Once probable, estilo de juego y jugadores claves
Tras haber iniciado la temporada con la inglesa formación del
4-3-3, Vicente Moreno ha querido fortalecer la defensa en el tramo final de la
campaña y darle algo de compañía en ataque a su delantero estrella. Por ello,
el entrenador valenciano ha optado en las últimas jornadas por la 5-3-2, donde
Rubén García esta haciendo de pareja de baile de Budimir. Bajo este esquema, lo
más probable es que el CA Osasuna salte a El Sadar con: Herrera; Areso, Boyomo,
Catena, Herrando, Bretones; Pablo Ibáñez, Torró, Aimar Oroz; Rubén García,
Budimir.
Una vez destacado el gran trabajo de Ante Budimir, es hora de
elogiar a su compañero en la punta de ataque, el valenciano Rubén García. El
cambio de esquema parece que le ha traído grandes beneficios. Alejado de su
posición natural, la banda, ha podido explotar otras facetas ofensivas hasta
ahora desconocidas. Como si de un falso 9 se tratara, Rubén García retrasa su
posición para crear jugadas combinativas o esperar los rechaces provenientes
del poderío aéreo de Budimir. Como todo cambio, este necesitó un tiempo de
adaptación donde el valenciano se vio un tanto perdido, pero tras su gol y
asistencia de la última jornada, parece que ha sido capaz de dominar esta nueva
demarcación.
Como he comentado anteriormente, en el sistema de juego
implementado por Vicente se observa una evolución desde un planteamiento
inicial más propositivo hacia un enfoque donde la solidez defensiva y la
adaptabilidad táctica priman. Si bien el equipo ha intentado construir desde la
posesión en ciertos encuentros, por lo generan los rojillos priorizan un bloque
bajo bien organizado y la explotación de transiciones rápidas y el balón
parado. Esta flexibilidad, aunque efectiva para obtener resultados en
diferentes contextos, también puede interpretarse como una búsqueda constante
de la fórmula ideal, sin consolidar un estilo de juego hegemónico y claramente
definido en todos los partidos. La clave del éxito radica en la capacidad de
Moreno para seguir ajustando las piezas y encontrar el equilibrio entre solidez
defensiva y capacidad ofensiva para cada encuentro.
Histórico de partidos
El último enfrentamiento entre sevillistas y rojillos tuvo lugar
el pasado mes de diciembre. Era la jornada 15 y el CA Osasuna sacó un empate
del Ramón Sánchez Pizjuan tras haberse adelantado en el marcador con un gol de
Budimir en el minuto 69. La igualada llegó a través de las botas de Lukebakio
tan solo 3 minutos después, fijando el 1 a 1 final.
En total, estos equipos se han visto las caras en 106 partidos,
los cuales dan como vencedor histórico a los andaluces con 44 triunfos,
mientras que los navarros no se quedan lejos con 34 victorias, dejando el
marcador en empate en 28 ocasiones. Estos más de 100 encuentros se han
disputado en cuatro competiciones diferentes, Primara y Segunda División,
Europa League y Copa del Rey, donde prima la categoría de oro del fútbol
nacional. En LaLiga, son 83 las jornadas que han compartido estos equipos,
donde nuevamente el Sevilla se adelanta en el marcador histórico con 36
victorias, siendo 24 las conseguidas por el CA Osasuna, con un resto de 23
empates.
Por último, en lo que concierne a este enfrentamiento, el conjunto
sevillista ha visitado Pamplona como parte de Primera División en 41 ocasiones,
saliendo triunfante del choque en tan solo 10 encuentros. Casi el doble de
veces se han impuesto los locales con 18 victorias, colocándose las tablas en
el marcador final en 13 duelos.
On tour: Pamplona
Pamplona es una ciudad con mucha historia, famosa por sus
Sanfermines, pero que ofrece mucho más durante todo el año. Aquí tenéis una
breve guía de lo que no os podéis perder durante el On tour:
- Plaza del Castillo: El corazón de Pamplona, una plaza porticada llena de vida, bares y cafés emblemáticos como el Café Iruña, frecuentado por Hemingway.
- Casco Antiguo: Piérdete por sus estrechas calles llenas de encanto, descubre edificios históricos y disfruta del ambiente. No te pierdas la Calle Estafeta, famosa por los encierros.
- Catedral de Santa María la Real: Una impresionante catedral gótica con un claustro espectacular, uno de los mejores ejemplos del gótico europeo.
- Ayuntamiento de Pamplona: Un edificio barroco con una fachada llamativa desde cuyo balcón se lanza el famoso "chupinazo" que da inicio a los Sanfermines.
- Ciudadela de Pamplona: Una fortaleza renacentista muy bien conservada, ideal para pasear, hacer deporte o disfrutar de sus jardines.
Estadio El Sadar
El Estadio El Sadar, la emblemática casa del Club Atlético
Osasuna, tiene una rica historia que se remonta a su inauguración el 2 de
septiembre de 1967. Su nombre original era Estadio de San Juan, reemplazando al
antiguo campo del mismo nombre. A lo largo de los años, ha experimentado varias
remodelaciones significativas para modernizar sus instalaciones y aumentar su
capacidad.
Una de las remodelaciones más importantes se llevó a cabo a
finales de la década de 1980, con la construcción de la Preferencia Alta en
1989, lo que elevó el aforo hasta los 30.000 espectadores. Sin embargo,
posteriores reformas, impulsadas por normativas de la UEFA y enfocadas en
mejorar la seguridad, redujeron la capacidad. La remodelación integral más
reciente y ambiciosa se completó en 2021. Este proyecto incluyó el cierre de
las esquinas del estadio, la instalación de una nueva cubierta que iguala la
altura de todo el recinto, la renovación de los vestuarios, la mejora de los
accesos, la instalación de nuevos videomarcadores y un moderno sistema de
iluminación LED y megafonía.
Tras esta última remodelación, el aforo actual del Estadio
El Sadar es de 23.516 espectadores, todos ellos cubiertos. Curiosamente, en
2021, el estadio fue reconocido por la web Stadium Database como el "Mejor
Estadio del Mundo" por su ambiente y la calidad de su remodelación.
Para acceder al recinto desde cualquier punto de Pamplona,
la opción más común y recomendada es el transporte público, gracias a la
eficiente red de autobuses urbanos de Pamplona (TUC). Varias líneas tienen
paradas en las inmediaciones del estadio, facilitando el desplazamiento de los
aficionados en los días de partido y para otros eventos. También es posible
llegar caminando desde diversas zonas de la ciudad, dependiendo de la
distancia, o utilizando taxis.