Peligro inminente
A pesar de una mejora futbolística proporcionada por la llegada
del “Chacho” Coudet al banquillo babazorro, los resultados no han acompañado al
equipo, por lo que, a falta de sietes jornadas, un solo punto separa al
Glorioso de los puestos de descenso.
Con un calendario final muy complicado donde deberán enfrentarse a
la Real Sociedad, Atlético de Madrid, Athletic y Valencia de manera
consecutiva, la visita al Ramón Sánchez Pizjuán se prevé clave en la lucha por
la permanencia. El Deportivo Alavés no lo tendrá fácil, menos aún si tenemos en
cuenta lo de “entrenador nuevo, victoria segura”, ya que Caparrós vuelve al
banquillo sevillista esta jornada. Con el descenso acechando a ambos equipos y
metidos en la recta final de la temporada, una derrota para cualquiera de los
clubes puede ser un golpe muy doloroso.
Estables dentro de la irregularidad
Los jugadores de Coudet han mostrado muchas caras en esta campaña.
Capaces de ganarle al Girona o Villarreal, para luego ser vencidos en casa por
Rayo Vallecano o Espanyol. Sus únicas dos victorias consecutivas vinieron en
las jornadas tres y cuatro, desde entonces no han sido capaces de mantenerse en
el camino de los tres puntos. Eso sí, desde inicios de febrero no pierden dos
partidos consecutivos, Barcelona y Getafe. Tras ganar al Girona en Montilivi
hace dos jornadas, y salir derrotados por la mínima ante el Real Madrid en
Mendizorroza, veremos que faceta muestran los jugadores vascos este domingo.
Si a algún jugador se le debe esa cierta estabilidad que les ha
evitado posicionarse entre los tres últimos clasificados, es a Kike García. El
delantero de 35 años es una pieza fundamental en su equipo. Titular
indiscutible, en su segunda temporada en Vitoria se ha convertido en el máximo
goleador del equipo. Con 13 goles, 11 de ellos en liga, ha establecido su mejor
registro goleador en Primera División, y en su carrera, solo tuvo una campaña
más goleadora, la 2013/14 cuando anotó 23 goles militando en el Real Murcia. El
delantero conquense que lleva cuatro jornadas sin mandar el balón a la red,
buscará romper la sequía en un partido vital para el futuro de los suyos.
Once probable, estilo de juego y jugadores claves
En sus inicios en Latinoamérica, Eduardo Coudet creó su filosofía
de juego sobre el clásico 4-4-2. Más adelante, con el salto a Europa de la mano
del Celta y una evolución propia de otras ligas, el técnico argentino fue
optando por la 4-2-3-1, formación que ha implementado en esta etapa al frente
del Glorioso. Bajo este sistema, se espera que el Deportivo Alavés salte al
rectángulo de juego con: Sivera; Tenaglia, Pica, Garcés, Diarra; Joan Jordán,
Antonio Blanco; Carlos Vicente, Aleñá, Carlos Martín; Kike García. Este once
tiene tres bajas muy sensibles en defensa. La pareja de centrales titular no
estará disponible debido a la lesión de Abqar y la sanción por acumulación de
tarjetas de Mouriño. Tampoco ocupará su lugar en el lateral izquierdo Manu
Sánchez, que vio la tarjeta roja directa en la última jornada. Con un número
importante de bajas y con la importancia de rascar algún punto, Coudet podría
sorprender con un cambio de sistema y algunos hombres poco vistos esta
temporada.
Este Deportivo Alavés de Eduardo Coudet se distingue por un estilo
de juego de alta intensidad, manifestada en una presión alta y agresiva tras
pérdida, un ritmo elevado en los partidos y un exigente trabajo físico.
Tácticamente, busca una salida de balón elaborada desde atrás, concede
importancia al balón parado y explota las bandas para generar centros, aunque
muestra una flexibilidad táctica a la hora de adaptarse al rival. Se espera que
los futbolistas babazorros sean intensos, busquen la posesión del balón y se
muestren verticales en el ataque.
Como jugador clave antes he destacado la figurada de Kike García,
cuya figura como goleador se ha erigido en gran parte por la gran temporada de
Carlos Vicente. El extremo zaragozano de 25 años es el máximo asistente de la
plantilla en liga, suma tres pases de gol y cuatro tantos en 30 partidos. Sin
ser unos números estratosféricos, el jugador ha demostrado carácter y descaro
en la banda de Mendizorroza, siendo una de las principales referencias en
ataque.
Histórico de partidos
El último enfrentamiento entre Sevilla y Alavés tuvo lugar en la
jornada 6 de la presente competición. Los locales se adelantaron en el marcador
con un tanto de Carlos Vicente en la primera parte, y ampliaron ventaja en la
segunda con un gol de Carlos Martín, ya en la recta final, un golazo de
Lukebakio en el minuto 83 hizo soñar a los andaluces con un empate que nunca
llegó, acabando el encuentro con un 2 a 1.
Tras casi 100 años de su primer partido oficial, ambos equipos solo
se han visto las caras en 39 ocasiones, con 11 victorias para los vitorianos,
19 para los hispalenses y 9 empates. En Primera División se presentan 27
encuentros, donde los de sevillistas mantienen la delantera con 11 victorias,
dejando 9 triunfos babazorros y 7 empates. Por último, el Deportivo Alavés ha
visitado el Ramón Sánchez Pizjuán como parte de la Primera División en 13
ocasiones, en las que ha obtenido 2 victorias, acabando en tablas otras 3, y
quedándose los tres puntos en Nervión los restantes 8 encuentros.