ANUARIO 2024 | Año de cambios y conflictos a nivel institucional - ElSevillista.net - Información sobre el Sevilla FC, Sevilla Atlético, Sevilla Femenino y su Cantera

NOTICIAS

ANUARIO 2024 | Año de cambios y conflictos a nivel institucional

Un año lleno de desafíos también fuera del terreno de juego.


Termina el año 2024, un año que, nuevamente, ha sido duro para el sevillista, tanto a nivel deportivo como extradeportivo. Las constantes tensiones en la “Guerra de los Del Nido”, la continuación del proyecto del nuevo estadio, , la nueva y renovada ciudad deportiva o el adiós definitivo de Jesús Navas han sido alguno de los eventos más destacados en base a la entidad, y que han tenido en vilo al hincha a lo largo de los 365 días.
A lo largo de 2024, las tensiones han seguido aumentando en la guerra por la presidencia del Sevilla Fútbol Club, donde los principales protagonistas son José María Del Nido Benavente, expresidente y máximo accionista del club, y su hijo, José María Del Nido Carrasco, quien asumió las riendas de la entidad en diciembre de 2023, relevando a José Castro Carmona, en virtud de un pacto establecido en 2019. Del Nido Benavente continúa su lucha por recuperar su puesto perdido, una lucha que, a día de hoy, sigue sin dar frutos, ya que el expresidente del conjunto hispalense sigue siendo vetado a la hora de votar debido a dicho pacto de 2019. Pese a ello, Del Nido Benavente y sus abogados alegan como una ilegalidad que el máximo accionista de la entidad sea privado de su derecho a voto.

El lunes 18 de marzo tuvo lugar la I Junta de Accionistas Extraordinaria del año, donde no se aprobó ninguno de los puntos establecidos. En ese sentido, la mesa no permitió votar a José María Del Nido Benavente en ninguno de los casos. La II Junta de Accionistas Extraordinaria se celebró el miércoles 9 de octubre, convocada por Del Nido Benavente con el objetivo principal del cese del Consejo de Administración, aunque estas propuestas fueron rechazadas, continuando Del Nido Carrasco como presidente. Finalmente, la junta esperada para el mes de diciembre fue postergada hasta el 10 de enero de 2025.

Las tensiones siguieron en auge a raíz de la expulsión de José María Del Nido Benavente del Ramón Sánchez-Pizjuán, tras el presunto incidente con el abogado de la sociedad, Lucas Fernández de Bobadilla, después del último derbi en el mes de octubre. Según el expresidente del Sevilla, él solo llamó la atención al abogado, de formas más o menos llanas. Según la otra parte, Del Nido Benavente lo amenazó y zarandeó, lo que derivó en la inhabilitación de su abono durante lo que resta de la temporada.

Por otro lado, Fabrice Pastor, el empresario monegasco propietario del circuito A1 de Pádel, dejó constancia de su interés por involucrarse en la gestión del equipo. El monegasco rechazó y criticó las luchas internas, optando por un proyecto cohesionado y esperanzador para la institución a largo plazo. Cabe destacar que se produjo un encuentro entre Pastor y Del Nido Benavente en octubre durante un evento de pádel, lo que generó teorías sobre posibles alianzas, aunque fue desmentido por él mismo, alegando que no era el momento de una implicación directa.

Se espera un cambio importante en la estructura de mandos del Sevilla para el próximo año 2025, con la extinción de la agrupación de acciones y la posible renovación del derecho al voto por parte de Del Nido Benavente. A su vez, figuras como la de Fabrice Pastor añaden más dificultad a la ya compleja situación institucional del club.

En 2024, también ha sido clave para el avance del proyecto del Nuevo Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. El proyecto pretende modernizar las instalaciones del actual estadio, así como aumentar la capacidad del feudo sevillista en más de 11.000 localidades, pasando de las actuales casi 44.000 a 55.000. Además de un gol norte unificado, que será el corazón de Nervión.

En septiembre de este año, el ayuntamiento aprobó la recalificación de terrenos alrededor del Estadio, permitiendo la ampliación necesaria de la parcela, lo que facilita la expansión de las instalaciones.

El proyecto consiste en la creación de un estadio moderno y sostenible sin perder los valores y la esencia del actual. Destaca por su diseño innovador y funcional, en añadidura de una cubierta alrededor de todo el espacio. También se espera ampliar la zona de recepción para lograr un mayor número de ingresos.

En mayo se inauguraron las nuevas instalaciones de la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios, destinadas específicamente al primer equipo. Estas mejoras en las zonas de entrenamiento de última generación, como nuevos espacios de recuperación y nutricionales, posicionan la nueva ciudad deportiva entre las mejores a nivel europeo.

Tras finalizar la temporada 2023/2024, el entrenador que había logrado salvar a un vestuario que estaba destinado al abismo, Quique Sánchez-Flores, decidió no continuar al mando de la plantilla, lo que llevó al Sevilla a hacerse con los servicios de Xavier García Pimienta, exentrenador de la UD Las Palmas, quien sería el sexto entrenador desde la salida de Julen Lopetegui en octubre de 2022.

Ha sido un año complicado también en lo económico, pasando factura las malas temporadas a nivel europeo que la institución arrastra. El límite salarial del equipo se ha visto drásticamente reducido, pasando de 152 millones de euros a tan solo 2,4 millones, convirtiéndose así en el club de fútbol profesional con el límite salarial más bajo en España. Esta situación ha derivado en una limitación a la hora de fichar y renovar la plantilla, teniendo que ajustarse a la regla del 1:1, así como a la venta de jugadores clave, como la de Youssef En-Nesyri.

El año del Sevilla Fútbol Club se cierra con el adiós de Jesús Navas, la mayor leyenda del conjunto hispalense, quien anunció su retirada el pasado mayo, antes del último partido de la temporada ante el Fútbol Club Barcelona. El palaciego anunció que ese sería su último partido, aunque al final, tras hablar con el presidente, se llegó al acuerdo de que jugaría hasta finales de diciembre, disputando su último partido en el Ramón Sánchez-Pizjuán el pasado 14 de diciembre, un momento que ninguno de los presentes olvidará. Navas se despidió definitivamente del fútbol una semana después, en el Santiago Bernabéu, donde recibió una ovación y un homenaje antes de empezar el partido, y durante el partido, cuando entró al terreno de juego en el minuto 65, sustituyendo al joven Stanis Idumbo, todo el estadio se puso en pie para aplaudir a una leyenda de nuestro fútbol. 

Finalmente, el día 30 de diciembre, Navas se despidió en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ante su gente, en su evento de despedida, donde casi 44.000 personas le dieron el último adiós a un pedazo de la historia del equipo de sus amores.

Con la llegada de 2025, el Sevilla Fútbol Club enfrenta un futuro lleno de desafíos y oportunidades. La lucha interna por el poder, las dificultades económicas o la necesidad deportiva de avanzar son solo algunas de las trabas a las que la institución sevillista tendrá que hacer frente. Sin embargo, la figura de Jesús Navas y la historia rojiblanca siguen siendo un faro hacia la esperanza de que todo de un vuelco de 180 grados. Pese a todos los obstáculos, el Sevilla mantiene firme la idea de recuperar su grandeza, con la vista puesta en un futuro que, pretende al menos, brille tanto como su pasado. Estos 365 días serán recordados como un periodo de tensiones, pero también como un punto de inflexión en la historia sevillista, donde las dificultades se conviertan en el combustible de un nuevo Sevilla campeón.

– Recibe en tu móvil las noticias del Sevilla FC y su Cantera en nuestro Canal Oficial de WhatsApp.

-- --