Al “ingeniero” Pellegrini se le tambalea el proyecto
Tras un ajetreado mercado de fichajes donde se produjeron
salidas importantes y un irregular inicio de temporada, los de Manuel
Pellegrini llegan al Gran Derbi dando una versión futbolística muy inferior a
la mostrada en las últimas campañas.
El mediocentro ofensivo, pilar fundamental en el esquema bético
La llegada de “El Ingeniero” en agosto de 2020 supuso un
gran cambio para el proyecto futbolístico del Real Betis. En su primera temporada,
el técnico chileno consiguió una plaza para la Europa League, y desde entonces
ha mantenido a su equipo en los puestos europeos.
Esta mejora en el rendimiento bético se debe entre otras
cosas a la figura del mediocentro ofensivo, ese centrocampista más adelantado
que se sitúa por detrás de los delanteros y que en el esquema de Pellegrini se
vuelve el director del equipo.
Se podría decir que desde el 2020, a los verdiblancos se les
ha conocido como “el Betis de …”. Al principio esta frase la completaba Nabil
Fekir, que con el paso de las temporadas y sus lesiones vio como el pasado
curso aparecía una nueva estrella en el equipo, Francisco Alarcón “Isco”, que
tras una magnífica temporada sufrió en mayo una rotura de peroné que aún lo
mantiene alejado de los terrenos de juego. Con la marcha de Fekir y el
lesionado Isco, el Real Betis se ha visto mermado por la falta de una figura
que dirija su juego, y es aquí donde aparece el ya conocido Giovani Lo Celso.
El internacional argentino regresaba a Heliópolis en el último día del mercado
de fichajes para hacerse con las riendas del equipo, y como era de esperar, ha
tenido un impacto inmediato en el esquema de Pellegrini. Tras 5 goles en 5
partidos ya se empieza a hablar del Betis de la temporada 2024/25 como “el
Betis de Lo Celso”.
Once probable, estilo de juego y jugadores claves
Tras haber rotado durante la segunda jornada de la Conference League,
los principales jugadores de Pellegrini llegan descansado al Gran Derbi. Es por
ello que se espera un once de gala para el encuentro, donde el técnico chileno posicione
al once titular en torno a su consagrado 4-2-3-1, partiendo de inicio con: Rui
Silva; Bellerín, Diego Llorente, Natan, Ricardo Rodríguez; Altimira, Marc Roca;
Fornals, Lo Celso, Abde; Bakambu. Donde la posición más dudosa es la del
delantero centro, donde las buenas actuaciones de Vitor Roque pueden llevarle a
la titularidad por Bakambu.
De estos jugadores, además de al ya mencionado Lo Celso, se ha de
prestar especial atención a los dos recién llegados del Leeds United este
verano, Diego Llorente y Marc Roca. El central madrileño se ha convertido en el
líder de la zaga verdiblanca, se ha convertido en un defensa de garantías y es
por ello que ha disputado todos los minutos de la temporada liguera. Por otro
lado tenemos al centrocampista barcelonés, que a pesar de ser un jugador de
corte defensivo ya ha repartido una asistencia en este curso, y está sirviendo
de contrapeso en el ataque bético al retrasar su posición para dejar mayor
libertad ofensiva a Lo Celso.
En el estilo de juego, a Pellegrini le gusta que sus laterales
sean de largo recorrido y se internen continuamente en el campo contrario, es
por ello que la salida de balón de los centrales es un pilar fundamental en este
sistema de juego. Los centrocampistas son el motor del equipo donde suele haber
uno más defensivo y otro que posea más libertad para subir el balón. En el
ataque destaca el volante ofensivo como estrella y director del equipo, al que
acompañan dos bandas, una ocupada por un jugador más técnico que busca
internarse en el centro del campo, y la otra es usada por un extremo rápido y
habilidoso capaz de desatascar partidos. Finalmente queda la figura del nueve
solitario que suele jugar de espaldas a la portería rival.
Una defensa compacta y bien estructurada, junto con la presión
alta y agresiva ejercida por los laterales, son elementos distintivos de los
equipos dirigidos por Pellegrini. Esta estrategia defensiva no solo proporciona
seguridad al equipo, sino que también favorece la recuperación del balón y la
generación de oportunidades de gol.
Por último, en fase defensiva el equipo presiona la salida de
balón rival llegando a cambiar su esquema a un 4-4-2, donde el mediocentro
ofensivo se une al delantero centro para ejercer presión sobre los centrales.
Histórico de partidos
El Gran Derbi es un partido histórico del fútbol español, desde
que en 1928 Sevilla y Betis se enfrentaran por primera vez de manera oficial en
un partido de la Segunda División, ambos equipos se han visto las caras en 131
partidos oficiales, donde los de Nervión llevan la ventaja con 62 victorias,
más del doble que las del equipo verdiblanco que cuenta con 37 triunfos,
dejando 32 empates que completan la estadística.
En cuanto a la Primera División, son 106 los partidos
disputados, donde nuevamente el Sevilla lleva la delantera con 49 victorias, acabando
el encuentro con un triunfo bético en 30 ocasiones, y dejando el marcador
empatado en los restantes 27 partidos.
Finalmente si miramos la estadística del Gran Derbi
disputado en Primera División y en el feudo sevillista, vemos que la cantidad se
reduce a la mitad con 53 encuentros, de los cuales los locales ganaron 33
partidos, siendo 12 las victorias como visitante del Real Betis, y tan solo 8 empates.