Los pericos quieren volver a anidar en primera
El RCD Espanyol es un equipo histórico del fútbol nacional. El
conjunto perico fue uno de los diez participantes en la primera liga nacional de
la historia española, desarrollada durante la temporada 1928/29. Desde entonces
los blanquiazules tan solo han sufrido seis descensos, dos de ellos en las
últimas cuatro temporadas, quedando 20º en la campaña 19/20 y 19º al finalizar
la temporada 22/23. Con 88 temporadas, el RCD Espanyol es el quinto equipo con
más participaciones en Primera División, y este año bajo las órdenes de Manolo
González buscará volver a consagrarse como un equipo de Primera.
La irregularidad se solventa en casa
Los pericos están teniendo un inicio de liga irregular, con
tan solo tres victorias en diez jornadas han mostrado un nivel futbolístico
diferente según el partido. Iniciaron la temporada perdiendo ante un recién
ascendido como el Real Valladolid para en su segundo desplazamiento sacar un
empate ante el Atlético de Madrid. Han sufrido dolorosas derrotas como un 4 a 1
ante Athletic y Real Madrid, pero han sabido reponerse en casa consiguiendo en
el RCDE Stadium sus únicas tres victorias.
La mejora futbolística de los blanquiazules en su casa es
sorprendente, y más si tenemos en cuenta que el equipo cuenta con el menor
promedio de asistencia de la competición, con una media de 23.025 espectadores
por partido para un estadio con capacidad para 40.500 personas. El equipo
entiende que la salvación pasa por ser un equipo regular y quieren hacer de su
estadio una fortaleza donde conseguir victorias vitales.
Es tal la mejora en el rendimiento cuando ejercen de local,
que en su estadio han producido ocho de los diez goles anotados y encajado
solamente siete de las diecisiete veces que han perforado su red. Si en el computo
global el equipo lleva una diferencia de menos siete goles, atendiendo solamente
a los partidos en Cornellá llevarían una diferencia de más uno.
En Primera División un equipo juega diecinueve partidos en
su feudo, si tomamos la media de 39 puntos para obtener la salvación, al RCDE
Espanyol le harían falta diez victorias en los restantes catorce partidos como
local. Veremos si la salvación perica pasa por encontrar la regularidad en
casa.
Once probable, estilo de juego y jugadores claves
Manolo González vive su primera experiencia en Primera
División, el entrenador lucense adquirió los mandos del RCD Espanyol el pasado
mes de marzo, y a los tres meses estaba devolviendo al equipo a LaLiga EA
Sports tras vencer al Real Oviedo en los playoffs de ascenso a primera división.
Con su llegada al cargo mantuvo al equipo en torno al 4-4-2 que venía mostrando
a lo largo de la temporada, con el paso de los partidos y acomodando a sus
jugadores a un nuevo sistema, Manolo González empezó a utilizar el 4-2-3-1 como
formación principal, aunque en ocasiones vuelve a la formación anterior.
Viendo el rendimiento de los futbolistas, la vuelta de
jugadores que han pasado por la enfermería y la no decantación del entrenador
por un sistema fijo, se espera que en la jornada once el RCD Espanyol parta con
un 4-4-2 confeccionado por: Joan García; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Romero;
Tejero, Král, Pol Lozano, Jofre; Puado, Véliz.
Entre estos once jugadores destaca Joan García, el joven portero
campeón de los Juegos Olímpicos de este verano fue clave en el ascenso a
Primera División, y esta temporada gracias a grandes actuaciones esta
manteniendo a su equipo fuera de los puestos de descenso. Es el portero con más
paradas de la competición, un total de 46 en 10 partidos, convirtiéndose en un
seguro bajo palos con tan solo 23 años.
En cuanto al apartado táctico, a pesar de formarse sobre un
4-4-2, en fase defensiva Tejero retrasa su posición hasta el lateral dibujando
un 5-3-2. Bajo este esquema el grupo se establece en un bloque bajo y compacto,
donde se esperar al error rival para saltar rápidamente a la presión y realizar
contragolpes veloces, debido a que el equipo sufre si realiza una construcción
de ataque lenta y prolongada.
Histórico de partidos
En diciembre de 1934 tuvo lugar el primer enfrentamiento
oficial entre Sevilla FC y RCD Espanyol. Se juagaba la tercera jornada del
campeonato doméstico y los hispalenses se impusieron en casa con un solvente 5
a 1 donde Campanal realizó un hat-trick.
Desde entonces ambos equipos se han enfrentado en 159
ocasiones entre Primera División, Copa del Rey y aquella final de la Europa
League del 2007. Estos partidos otorgan 49 victorias pericas, 31 empates y 79
triunfos sevillistas.
En cuanto a la estadística en liga, son 148 los partidos
disputados, donde nuevamente el cuadro hispalense domina con 73 victorias,
dejando 28 empates y 47 triunfos de los blanquiazules. Por último, la
estadística referente a este partido señala que han sido 74 los enfrentamientos
producidos con el RCD Espanyol como local, donde han conseguido un total de 39 victorias,
14 empates y 21 triunfos sevillistas a domicilio.
On tour: Cornellá de Llobregat
Cornellá de Llobregat, a pesar de ser una ciudad con una
gran actividad industrial, esconde un rico patrimonio histórico y cultural que
merece la pena descubrir. Es por ello que a continuación recomiendo algunos de
los lugares imprescindibles de la localidad:
- Museo de las Aguas: Un viaje a través de la historia industrial de Cornellà y Barcelona. Destaca la impresionante cascada de Gaudí.
- Palau de Can Mercader: Un edificio modernista que alberga el Museo de Matemáticas de Cataluña (MMACA), una joya para los amantes de las matemáticas.
- Parque de Can Mercader: Un oasis de tranquilidad en medio de la ciudad, perfecto para un paseo o un picnic.
- Castillo de Cornellà: Aunque en ruinas, ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad y es un testimonio del pasado medieval de Cornellà.
- Iglesia de Santa María: Un bello ejemplo de arquitectura gótica con detalles barrocos.
RCDE Stadium
Conocido popularmente como Estadio Cornellà-El Prat o
Corneprat, la casa del RCD Espanyol se encuentra en Cornellá de Llobregat junto
al Centro Comercial Splau.
El acceso al estadio se puede realizar mediante ferrocarril (llegando a la estación Cornellà Riera), metro (línea 5 que también conecta con Barcelona Sants), cercanías (líneas R4 y R7), autobús (líneas 67 y 68) y vehículo propio, aprovechando el parking del centro comercial y los aledaños.