Final de la Copa de la UEFA 2005-2006 - ElSevillista.net - Información sobre el Sevilla FC, Sevilla Atlético, Sevilla Femenino y su Cantera

NOTICIAS


Final de la Copa de la UEFA 2005-2006

Un hito histórico para el Sevilla FC

La temporada 2005/06 fue una de las más brillantes en la historia del Sevilla FC. El equipo andaluz, dirigido por Juande Ramos, conquistó su primera Copa de la UEFA tras vencer al Middlesbrough inglés por 4-0 en la final disputada en el Philips Stadion de Eindhoven el 10 de mayo de 2006.


Previa del encuentro

El Sevilla llegaba a la final tras una brillante trayectoria en la competición, en la que eliminó a grandes equipos como el Zenit de San Petersburgo o el Schalke 04. El equipo contaba con una plantilla de gran calidad, en la que destacaban jugadores como Luis Fabiano, Kanouté, Maresca, Jesús Navas y Dani Alves.


Por su parte, el Middlesbrough era la sorpresa del campeonato, que, tras eliminar a equipos como el Basilea y el Steaua de Bucarest, se plantaba en la final. El equipo inglés, entrenado por Steve McClaren, contaba con jugadores como Viduka, Maccarone y Downing.

 

La final: Un Dominio Sevillista con Destellos de Brillantez

El ambiente en el Philips Stadion de Eindhoven era eléctrico, los cerca de 14.000 sevillistas desplazados que ya habían ocupado las calles de la ciudad, ahora llenaban las gradas para convertir el estadio en una prolongación del Ramón Sánchez Pizjuan.


Desde el pitido inicial, el Sevilla salió a imponer su juego, con un estilo dinámico y combinativo que pronto empezó a generar ocasiones de peligro.


El primer gol no tardaría en llegar. En el minuto 27, tras una de sus habituales internadas por la banda derecha, Dani Alves envió un centro desde el tercer cuarto del campo hacia el punto de penalti. Allí esperaba Luis Fabiano que se elevó para conectar un potente cabezazo directo al fondo de la portería de Schwarzer. El gol desató la euforia en la grada sevillista y confirmó el dominio inicial del equipo español.


A pesar del gol, el Middlesbrough no se rindió y buscó tímidamente acercarse al área sevillista, pero la defensa, liderada por Javi Navarro y Pablo Alfaro, se mostró infranqueable. Los hispalenses por su parte continuaron generando peligro, especialmente a través de las carreras de Jesús Navas y las combinaciones entre Maresca y Kanouté.


La segunda parte fue un monólogo sevillista. El equipo de Juande Ramos controló el partido a su antojo, con un juego fluido y efectivo que desesperó a los ingleses. Los goles de Maresca, en el 78 y el 84, fueron un reflejo de la superioridad sevillista. El primero, tras una gran jugada individual del italiano, y el segundo, tras un remate de cabeza a la salida de un córner.


Con el partido ya sentenciado, aún hubo tiempo para un gol más. En el minuto 89, Kanouté, tras una gran jugada de ataque colectiva, recibió un pase dentro del área y, con un sutil toque, batió a Schwarzer para cerrar el marcador con un contundente 4-0.

 

La celebración

Tras el pitido final en el Philips Stadion de Eindhoven, los jugadores del Sevilla FC y el cuerpo técnico se abrazaron y celebraron en el terreno de juego. Por su parte, la afición sevillista puso el ritmo a la celebración desde las gradas.


A la llegada del equipo a Sevilla, la ciudad se volcó con sus héroes. Miles de personas se echaron a las calles para recibir al equipo y celebrar el título. La alegría y la emoción eran palpables en el ambiente.


El punto culminante de la celebración fue la fiesta que tuvo lugar en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán. El estadio se llenó hasta la bandera para recibir a los campeones. Los jugadores iban saltando al campo uno a uno mientras eran ovacionados por la afición.


La fiesta fue una explosión de alegría y emoción. No existían técnicos, directivos, jugadores ni afición, eran todo el mismo grupo, el Sevilla FC, y juntos cantaron y bailaron al son de los Biris Norte.


Tras la fiesta en el Sánchez Pizjuán, el equipo realizó un recorrido por las calles de Sevilla en un autobús descubierto. La afición sevillista acompañó al equipo en su recorrido, y las calles se llenaron de banderas y bufandas del Sevilla FC.

El recorrido fue una muestra del cariño y el apoyo que la afición sevillista que conocía a la perfección la importancia de conseguir un título europeo. Fue un día mágico que quedará guardado en la historia de la capital andaluza.

Los datos

  • El Sevilla se convirtió en el primer equipo andaluz en ganar la Copa de la UEFA. 
  • A día de hoy, el marcador final de 4-0 es el más abultado en una final a partido único de la Copa de la UEFA, actual Europa League. 
  • El doblete de Maresca en la final le valió para ser elegido como el mejor jugador del partido. Por su parte, Jesús Navas fue elegido como el jugador revelación de la competición. 
  • El entrenador sevillista, Juande Ramos, dedicó el título a su padre, que había fallecido unos meses antes.

 

Ficha técnica

MID 0 – 4 SEV

MIDDLESBROUGH FC (rojo): Schwarzer; Parnaby, Riggott, Southgate, Queudrue (70´); Morrison (46´), Rochemback, Boateng, Downing; Hasselbaink, Viduka (86´). Suplentes: Maccarone (45´), Aiyegbeni (70´), Cattermole (85´).

SEVILLA FC (blanco): Palop; Daniel Alves, Javi Navarro, Escudé, David; Navas, Martí, Maresca, Adriano (86´); Saviola (46´), Luis Fabiano (72´). Suplentes: Kanouté (45´), Renato (73´), Puerta (85´).

GOLES: 0-1, min. 25: Luis Fabiano. 0-2, min. 78: Maresca. 0-3, min. 84: Maresca. 0-4, min. 89: Kanouté.

ARBITRAJE: Herbert Fandel (Alemania). Amonestó por parte del Sevilla a Alves (53´), Escudé (81´) y Maresca (86´), y por el Middlesbrough a Rochemback (83´).

INCIDENCIAS: Final de la UEFA Europa League 2005/2006, disputada en el Phillips Stadion de Eindhoven el 10 de mayo de 2006 ante 40.000 espectadores a las 19:45 CET.





– Recibe en tu móvil las noticias del Sevilla FC y su Cantera en nuestro Canal Oficial de WhatsApp.
-- --